Noticias

Noticias

Discos Río Bueno y La Unión presentes en Estados Unidos y México

No Comments

Facebooktwitter

Movido como siempre, marzo estuvo marcado un puñado de festivales, conferencias, giras, y variadas actividades de la industria musical. En varias de ellas pudimos participar; acá les contamos más detalles.

En México, entre el 9 y 11 de marzo, en el marco del ya conocido Festival Nrmal, se llevó a cabo una nueva edición del NODO. Una plataforma que congrega a una serie de importantes artistas y actores de la industria musical del mundo, especialmente latinoamericana.

Utilizando distintos modelos de gestión, participación y networking, es una instancia que invita a la reflexión, profesionalización y desarrollo del circuito musical entre agentes de México y Latinoamérica.

Discos Río Bueno estuvo presente específicamente en Red Latinoamérica, a la que asisten destacados agentes latinoamericanos. Fue aquí donde se expuso nuestro próximo proyecto:Fluvial, conferencia y festival a realizarse entre el 1 y 3 de diciembre de este año en Valdivia. Junto a otros creadores de importantes festivales y conferencias de la industria musical latinoamericana, tales como Epicentro (Costa Rica), FIMPRO (México), Nrmal (México) y Neutral (Chile).

Luego en Estados Unidos, se llevó a cabo la edición número 30 del Festival SXSW (South by Southwest), uno de los eventos musicales más importantes de la industria musical actual. Con una gran trayectoria, una abultada nómina de bandas que se traduce en más de 1.000 shows y una instancia de encuentro entre artistas y personas de la industria musical mundial; Austin, Texas, se transforma durante más de una semana en una Meca de la música.

En este contexto, participamos entre otras actividades en el showcase organizado por IMICHILE, el martes 15 de marzo, en el que se presentaron seis bandas chilenas. Además fuimos parte del  “Meet Up MFF Latam”, donde se presentó la asociación que reúne diversos managers de Latinoamérica. Se repasó su historia, relevancia y objetivos de desarrollo, como también se compartió con otras asociaciones similares.

Además, tres bandas de nuestro roster se presentaron en el festival, fue el caso de Spiral Vortex, EVDW (Edgar Van de Wingard) y Boraj. Revisa a continuación cómo fue para los músicos participar de esta experiencia.

Por parte de Spiral Vortex, en palabras de su bajista, Maximiliano Aylwin, “participar en SXSW fue una loca experiencia que sin duda nos impulsó y motivo como banda. Tenemos que seguir trabajando para dar a conocer nuestro arte fuera de Chile. Logramos conocer gente interesante que recibió de buena forma nuestra propuesta” Además agregó que “ampliar y cambiar la perspectiva siempre hace crecer la visión de rumbo”.

EVDW (Edgar Van de Wingard) estuvo también enAustin, según nos contó su vocalista y guitarrista Fernando Lasalvia, “fue buenísimo el show en cuanto a que tocamos casi al final de la jornada y a la hora peak de ese día en SXSW. Nunca pensé tanto interés y las filas de gente afuera del Friend’s Club donde tocamos las bandas de la escena independiente de Chile. Creo que los EVDW dejamos una excelente impresión y lo mismo me pasó con otros grupos chilenos que vi allá como Perrosky y Foex.” Además, el trío de Fernando Lasalvia, Hans Korn y Richi Tunacola, dio un show en México, en el clásico Caradura. De esa noche Fernando cuenta que “Fue super bueno. Abrimos para un grupo de México que se llama Mud Howlers, más bien de la onda psicodélica; pensamos que iba llevar a otra gente y finalmente nos dimos cuenta que la gente en México está abierta escuchar cosas nuevas como nosotros. La gente fue a vernos, estaba casi totalmente lleno y eso a nosotros nos demuestra que es un mercado que está muy abierto a la música. De hecho, el aumento de seguidores después del show en las redes sociales y descargas de nuestras canciones fue notorio, como nunca antes nos había pasado”.

Y los chicos de Boraj nos comentan que “SXSW fue una vivencia extraordinaria, no solo por la gente con la cual tuvimos la suerte de compartir, sino también por las experiencias que solo un festival como este puede entregar. Aprendimos muchísimo, se abrieron nuevas puertas y logramos volver a Chile muy recargados, agradecidos y expectantes de lo que se viene, esperando que nuevas experiencias como estas surjan y tengamos de nuevo la oportunidad de llevar la música nacional a otros países”.

Con estas actividades, La Unión y Discos Río Bueno se siguen posicionando como líderes en la exportación de música chilena, con presencia en los mercados más importantes de Norteamérica.

Revisa una galería de imágenes aquí.

Have your say